top of page

Guía completa: Las Cesantías ¿qué son y cómo se retiran?

Actualizado: 8 mar 2024



Las cesantías son un componente crucial en la seguridad financiera de los trabajadores, proporcionando un respaldo económico cuando más se necesita. En este blog, te vamos a contar generalidades de las cesantías y cómo se gestiona su retiro.


¿Qué son las Cesantías?


Las cesantías son una prestación social obligatoria que los empleadores deben pagar a sus empleados en Colombia. Este fondo tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad económica del trabajador en caso de desempleo, retiro, invalidez o muerte.


¿Cómo se acumulan las Cesantías?


Las cesantías se acumulan mensualmente y representan el 8.33% del salario del empleado. Este monto se consigna en un fondo especial que genera rendimientos anuales, contribuyendo al crecimiento del capital.

Ahora que ya sabes que son las cesantías y de dónde salen te vamos a indicar cómo es el proceso que debes realizar para gestionar el retiro de estas.


Obligación del empleador:


Los empleadores (las empresas) tienen la responsabilidad de consignar las cesantías de sus empleados antes del 14 de febrero de cada año. Esta consignación incluye el saldo acumulado y los rendimientos generados durante el año anterior.


Administradoras de Fondos de Cesantías (AFC):


Las cesantías se manejan a través de las Administradoras de Fondos de Cesantías como lo son: Porvenir, Protección, Colfondos, Fondo Nacional del Ahorro entre otros. Estas son entidades autorizadas por el Gobierno para administrar y gestionar estos recursos. Cada empleado tiene la libertad de elegir la AFC de su preferencia.


Retiro por motivos específicos:


Las cesantías pueden retirarse en casos de:

  • Compra o remodelación de vivienda

  • Educación superior del trabajador, su cónyuge, hijos e hijastros

¿Cómo puedo retirar mis cesantías?


Podrás retirar total o parcialmente tus Cesantías siempre y cuando cumplas con los requisitos que la ley ha considerado para ello.


Para cualquier tipo de retiros debes realizar la solicitud con los requisitos solicitados por tu empresa., si eres empleado Pasteur puedes acceder al Portal de Empleados, luego a la sección de nómina y por último ingresar al instructivo dónde encontraras el paso a paso de cómo debes solicitar el retiro de Cesantías.


Para finalizar, queremos que tengan presente que las cesantías son una herramienta vital para garantizar la estabilidad financiera de los trabajadores en momentos de necesidad. Entender su funcionamiento y el proceso para su retiro es esencial para aprovechar al máximo este beneficio. 


Comments


©2022 por Farmacias Pasteur Colombia.

bottom of page