Te enseñamos a reconocer y manejar tus emociones
- Comunicaciones Pasteur
- 18 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2022

Durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, estás experimentando diferentes tipos de emociones. En ocasiones son placenteras (que te generan algo positivo) y en otros momentos son displacenteras (que no te producen placer o sensación de bienestar); sin embargo, ningún sentimiento o estado de ánimo es mejor o peor que otro y aquí te diremos por qué.
Las emociones son súbitas y normalmente pasajeras, varían según lo que te esté pasando justo en el momento en que las vives (puede ser en el trabajo, con la familia o amigos, algo personal), y para entenderlas es importante que tengas conciencia de qué emoción(es) estás experimentando y qué debes hacer con ella(s).
¿Qué estás sintiendo?
Para que sepas la respuesta, saca un momento de tu día, piensa y reflexiona sobre eso que estás sintiendo, mantén en mente dónde estás y qué estás haciendo (el aquí y el ahora), y piensa en tu emoción.
Concéntrate en ti, respira y trata de identificar qué te genera esa emoción, ¿sensaciones placenteras o incómodas?
¿Por qué te sientes así?
Si sabes que estás enojado, triste, asqueado, feliz, emocionado…es sano que intentes mapear por qué te sientes así.
Evalúa qué está sucediendo a tu alrededor, cómo están fluyendo tus relaciones con las personas que te rodean, contigo mismo, y ten en cuenta las cosas que crees que pueden influir en tu estado de ánimo actual.
¿Sientes confusión y no encuentras una respuesta? sí, puede que sea difícil, ya que tus emociones son la suma de uno o varios acontecimientos que no tienen que ser necesariamente recientes. Si luego de unos minutos no logras identificar la causa de tus emociones, escribe en un papel cómo te sientes y por qué crees que una persona se podría sentir así.
A lo mejor logres identificarte con una de esas cosas que tú mismo escribes.
¿Qué debes hacer con tus emociones?
Pregúntate ¿alcanzas satisfacción con esa emoción?, o por el contrario ¿te gustaría ser capaz de que pase?
Puede que haya personas en desacuerdo con esto, pero el control de tus emociones está en tu mente, lo primero es aceptar que sientes enojo, decepción, alegría, asco. (la emoción que sientas), lo segundo es pensar en cómo quieres sentirte y qué debes hacer para llegar allí.
Por ejemplo, si te estás sintiendo ansioso porque tienes un deber pendiente, te servirá parar, contar hasta diez, organizar tus prioridades e incluir en ellas el tiempo necesario para cumplir con el asunto pendiente.
Si por el contrario, sientes placer y satisfacción con lo que estás sintiendo ¡identificar la fuente te ayudará a saber qué te gusta y te acerca a la felicidad! Aceptarlo, agradecer por eso tan bonito que te está sucediendo y, en la medida de lo posible, sigue alimentando ese sentimiento.
Comments