top of page

¿Cómo aprender a ser constante y no fallar en el intento?

Actualizado: 13 abr 2022

Contenido por Amy Rigby - Trello (Ejemplos L.H)


“¿Qué diferencia a las personas exitosas de las que no lo son?, ¿Tienen alguna habilidad natural?, ¿Serán personas con suerte o mejor acceso a oportunidades?” Estas preguntas son más frecuentes de lo que piensas. Sí, es cierto que el entorno tiene un gran impacto en su respuesta, sin embargo por más oportunidades, suerte, genética, conocimiento, habilidades o personas tengas a tu favor, si no eres constante y perseverante todos los días poniendo en práctica las tareas que debes hacer para alcanzar tus objetivos, ese éxito difícilmente llegará y se quedará. Hay dos cosas que tienen que ver en hacer esas tareas:

  1. Constancia: algo que podemos controlar.

  2. La necesidad de alcanzar rápido la recompensa: algo que debemos utilizar a nuestro favor.

La buena noticia es que estudios afirman que nuestros cerebros están diseñados para identificar y predecir. Seguramente se te hace conocido el viejo refrán: “Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Traducción: “Cuando alguien es malo de manera consistente, sabes qué esperar. Pero cuando es errático, el cerebro tiene que adivinar y estar alerta constantemente.” Por otra parte, tenemos esos obstáculos que hacen que sea tan difícil ser consistentes y eso es porque nuestro lindo cerebro ama lo “nuevo y fácil ¡porque nos inunda de dopamina! que nos anima a explorar y buscar la recompensa.” ¿No suena mal, verdad?

Pongamos un ejemplo para que veas cómo esas dos cosas pueden resultar todo un reto: Quieres tener un cuerpo saludable, con tu sistema digestivo y órganos funcionando súper bien, dormir bien, sentirte con energía y autoestima. Listo!, ese es entonces tu objetivo. Comienzas a alimentarte mejor, practicar algún deporte o hacer actividad física, tener hábitos más sanos y pones en práctica tu nueva rutina. Vas muy bien cuando de repente te das cuenta que poco a poco esas prácticas se van desvaneciendo, sientes que está muy lejos tu objetivo y comienzas a ser atraído por tus viejos hábitos. Cuando te preguntan ¿cómo vas con el ejercicio? tu respuesta es: no volví. Los investigadores descubrieron que cuando decides perseguir un objetivo, estás más concentrado en la atractiva recompensa, no en el esfuerzo que conlleva.

“En resumen, mientras el cerebro se siente cómodo con lo predecible, también disfruta de las cosas nuevas, gratificantes y fáciles, en general, estos tres rasgos contradicen las conductas necesarias para ser productivo.” Por fortuna, Amy Rigby de Trello nos hizo una lista de las: 5 razones por las que te cuesta ser constante y perseverante y cómo superarlas 1. Eres muy poco específico con tus objetivos Cuando eres muy poco específico con un objetivo (por ejemplo, "Quiero tener una vida más sana"), el cerebro debe tomar muchas decisiones. ("¿Qué significa 'más sana?" "¿Qué debo hacer?") Solución: crear un plan de acción “En el cual puedes especificar día, hora y lugar para poner en práctica la conducta deseada.” Por ejemplo: Los días lunes, miércoles y viernes voy a salir a las 6:00 a.m. a caminar durante 30 minutos. “En una simple oración, le dijiste a tu cerebro dónde, cuándo y qué hacer, descartando cualquier toma de decisiones innecesaria.” 2. Dejaste obstáculos en tu camino “Recuerda que el cerebro quiere ayudarte a sobrevivir, lo que significa que quiere conservar energía. Así que si tu nuevo hábito requiere energía extra, es menos probable que lo incorpores por completo en tu vida.” Por ejemplo: Quieres comenzar a mejorar tu alimentación. Pero sigues incluyendo en tu mercado parva, dulces, mecato, alimentos ultra procesados, jugos artificiales y gaseosas

¡Así le queda muy duro a tu cerebro! Solución: eliminar la fricción siempre que sea posible Prepara tu entorno: eso puede hacer que tus futuros hábitos sean más fáciles de implementar.

Siguiendo con el ejemplo:

Si mejoras la lista de mercado y compras comida más sana, cuando sea el momento de cocinar no te quedará de otra que utilizar los ingredientes que ya tienes en tu nevera. Automatiza: reduce la cantidad de energía necesaria automatizando todo lo que puedas Haz la lista de mercado y programa una alarma con el nombre “merca solo lo de la lista”, para que en el momento de comprar los alimentos te recuerde hacerlo con base en la lista y no tengas que pensar qué vas a comprar.

3. Estás demasiado concentrado en el resultado “Los resultados son importantes; te ayudan a saber cuándo alcanzaste tu objetivo. Pero si solo te enfocas en los resultados, el cerebro no obtendrá las recompensas inmediatas que anhela.” Por ejemplo: si tu objetivo es “quiero alcanzar la meta de ventas que tengo para este mes”, surgen dos alertas:

  • Le estás dando un objetivo demasiado general a tu cerebro y podrías tener preocupación constante por la consecuencia que es el mismo resultado.

  • No está cien por ciento bajo tu control, porque la meta es conjunta y depende del trabajo de todas las personas del equipo.

Solución: replantea el objetivo de resultados como un objetivo de aprendizaje “Los objetivos de resultados se concentran en el resultado final, mientras que los objetivos de aprendizaje se concentran en la habilidad que se puede obtener sobre la marcha.”

Así que en lugar de decir, “quiero alcanzar la meta”, ocúpate de acciones concretas de tu día a día que te pueden llevar a alcanzar esa meta, como: Quiero aprender a desarrollar y dominar mis habilidades comerciales y aprovechar las herramientas que la empresa pone a mi disposición para alcanzar la meta. Quiero poner en práctica siempre que atiendo a un cliente lo que aprendo sobre ventas. “Esto no solo le dará a tu cerebro la descarga de dopamina que acompaña a las pequeñas victorias, sino que también te ayudará a concentrarte en lo que puedes controlar.” 4. Dependes demasiado de tu fuerza de voluntad “Resistir la tentación es meritorio, pero pocos podemos resistirnos siempre a un constante torrente de distracciones. En vez de depender de la fuerza de voluntad, ¿qué pasaría si no la necesitaras?” Según James Clear en su bestseller Atomic Habits, "Las personas 'disciplinadas' tienen mayor facilidad para organizar sus vidas de una manera que no requieren muchísima fuerza de voluntad y autocontrol". "En otras palabras, pasan menos tiempo en situaciones tentadoras". Solución: hacer un pacto de Ulises “Llamado así por el héroe de la Odisea de Homero (quien hizo que sus hombres lo ataran al mástil del barco para que pudiera pasar por un lugar lleno de sirenas mortales sin ser atraído por su canción), un pacto de Ulises te ata a una conducta futura, ayudándote a resistir la tentación.”

Por ejemplo:

Si tu objetivo es levantarte más temprano en las mañanas, tus tareas podrían ser: Acostarte más temprano y poner tu alarma más temprano. Para que el pacto de Ulises se cumpla y no termines posponiendo cada cinco minutos, puedes ubicar tu despertador lejos de tu mesa de noche, de manera que al sonar te obligue a levantarte para desactivarlo, estando de pie no te queda de otra que continuar tu día.

Si eso no te funciona, también puedes descargar una aplicación de despertador que no pare de sonar hasta que resuelvas una actividad o acertijo (a decir verdad, es muy útil

5. Valoras demasiado las emociones “Cuando eres consistente, aburrirse es inevitable. Tienes un cerebro diseñado para disfrutar de lo nuevo, ¿recuerdas? Hacer lo mismo una y otra vez (aunque sea esencial para el éxito), se contrapone a la tendencia del cerebro a buscar recompensas.” “Así que grábate esto en la mente: los sentimientos como el aburrimiento, la frustración, e incluso la desesperación no necesariamente significan que algo esté mal con tu objetivo. No quieren decir que no tienes lo necesario. Solo indican que quizá necesites un descanso o que puede ser el momento de darle a tu cerebro la descarga de dopamina que anhela. Esta es la manera de hacerlo.”

Solución: dale vida a tu rutina haciéndola más variada Por suerte, la consistencia y la variedad pueden coexistir y ayudar a evitar el aburrimiento. Mantén la calma y la constancia Recuerda, el cerebro necesita recompensas para que aprenda a disfrutar del proceso y conviva sanamente con el esfuerzo que conlleva ir por el camino para alcanzar el objetivo.

Fuente: Trello/Productividad - Por Amy Rigby | Publicado el 16 de junio de 2021 Encuentra el artículo completo en https://bit.ly/3z5Nwfk


コメント


©2022 por Farmacias Pasteur Colombia.

bottom of page