top of page

Estafas en temporada decembrina



Evita ser víctima, aprende a identificarlas y a protegerte.

A pocos días de finalizar el año, muchas personas reciben bonificaciones, prima, aguinaldos y otros incentivos económicos. Además es la temporada en la que muchas personas acuden a canales virtuales para llevar a cabo sus respectivas compras navideñas para aprovechar las ofertas.

Ante el alto consumo el riesgo aumenta considerablemente, por eso hay que estar atentos a señales de alarma con el propósito de evitar ser víctima de ciber delincuentes, estafadores y de robos.


Por este tiempo hay jornadas especiales en las empresas con diversos descuentos, por ello los ciberdelincuentes buscan sacar provecho a ese aumento en las compras por canales virtuales y se preparan para crear estrategias en las que fácilmente pueden caer los usuarios:

Algunas formas que usan los delincuentes son:


Ganador de concursos

  • “Eres ganador de un carro 0KM, ingresa a este enlace y reclama tu premio” Concursos falsos en donde los enlaces de redirección te roban información confidencial (nombre, cédula, dirección. celular, con cuantas personas vives…) para luego ser utilizada en estafas, robos o cobrar dinero por el domicilio del carro.

El familiar secuestrado / detenido

  • “Tía la policía me detuvo, ayúdame” Llamadas donde se hacen pasar por familiares “detenidos” y después de convencerlos le piden dinero para su liberación.

  • La actualización de datos del banco “Bancolombia te informa que tus datos están desactualizados, si no los actualizas cerraremos tu cuenta, ingresa a este enlace y actualízate ya mismo” Este tipo de mensajes también son falsos, ninguna entidad bancaria solicita actualización de datos mediante mensajes de texto o chats y mucho menos te pide que ingreses claves o datos de tarjetas de crédito.

El GAULA de la Policía Nacional detectó que el 70% de estas estafas son realizadas desde la cárcel. Evita caer en ellas y ser una víctima más.

¿Cómo evitar caer en estas estafas?


  • No ingreses a los enlaces que envían en cadenas de WhatsApp, correo, mensajes de texto de concursos, rifas o bonos regalos. Antes de hacer clic o descargar un archivo adjunto se recomienda leer con detenimiento el mensaje para encontrar posibles errores o incoherencias en la comunicación o en los correos del remitente.

  • Verificar las ofertas, buscar en Google sobre un supuesto premio, esto puede ayudar a descubrir si se trata de una estafa y si el link es oficial. Nadie gana absolutamente nada sin concursar. Si no estás concursando en algo, evidentemente es una estafa.

  • No comparta datos personales: por más convincente que pueda parecer el mensaje de texto o correo electrónico, no lo hagas. La mayoría de empresas no solicitan datos personales o de acceso a los usuarios, si necesitas actualizar tus datos dirígete a los puntos físicos oficiales de las empresas.

  • Es recomendable cambiar continuamente las claves y activar el factor de doble autenticación.

  • Ante llamadas sospechosas mantén la calma y verifica la información de quien te llama, por qué te llama y no des ni menciones nombres de ningún familiar.


Recomendaciones:


  • Piénsalo dos veces antes de descargar archivos adjuntos

  • Compra en sitios web de confianza

  • Evalúa la apariencia de los correos electrónicos

  • Evita el uso de Wi-Fi público cuando compres online sin seguridad específica.

  • Usa una tarjeta de crédito, en lugar de una de débito.

  • Cuidado con los cupones, sorteos navideños que recibas por email, o a través de las redes sociales.

  • Si sales a alguna fiesta, infórmale a algún familiar dónde estarás, con quién y no te quedes sol@ con desconocidos.

  • No actualices información personal por llamadas telefónicas, ve directamente a las oficinas si lo requieres.

  • Desconfía de quienes llaman diciendo que son personal técnico de empresas de servicios (teléfono, agua, electricidad, gas…) a las que ni tú, ni tu familia, han llamado previamente. Pídales siempre que se identifiquen y llama a la empresa para verificar. De lo contrario, no los dejes pasar.

  • Cuando utilices los cajeros automáticos, procura sacar el dinero en el horario de apertura de oficinas, utilizando los cajeros interiores. Si lo haces cuando las oficinas están cerradas cierra la puerta del interior del cajero.

  • Evita transitar por lugares solitarios o poco iluminados.

Dónde y cómo denunciar

Si usted es víctima o conoce de un delito no dude en denunciarlo con la Fiscalía.


¿Cómo se presenta una denuncia?


Puedes presentar la denuncia de manera presencial, telefónica, escrita o virtual.

Puedes comunicarte con:

  • En el Centro de contacto de la Fiscalía General de la Nación llamando a los números 60 (1) 5702000 (#7) en Bogotá, 018000919748 o línea celular 122 para el resto del país. Atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

  • A través del sistema de denuncia virtual ¡ADenunciar! Opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.


Línea única de emergencias Nacional 123

Comments


©2022 por Farmacias Pasteur Colombia.

bottom of page