Pausas sin pausas y sin excusas
- Comunicaciones Pasteur
- 17 ene 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene 2023
Las pausas activas son diferentes técnicas y ejercicios que se realizan en períodos cortos máximo de 10 minutos durante la jornada laboral, mañana y tarde. Estas te ayudarán a recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además ayuda a prevenir enfermedades causadas por posturas prolongadas y movimientos repetitivos durante tu jornada laboral.
¿Cuándo se deben realizar las pausas activas?
Se pueden realizar en cualquier momento de la jornada laboral; sin embargo, se recomienda hacerlas como mínimo al comenzar y terminar la jornada, lo más recomendable es en intervalos cada dos o tres horas durante el día.
¿Qué debe tener en cuenta para realizar las pausas activas?
La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible.
Mantenga siempre una postura de relajación.
Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a movilizar o estirar.
Siente el estiramiento.
No debe haber dolor.
Realice los ejercicios de manera suave y pausada.
Dentro de los beneficios de las pausas activas se encuentra que:
Disminuye el estrés
Favorece el cambio de posturas y rutina de trabajo
Libera estrés articular y muscular
Estimula y favorece la circulación sanguínea
Favorece la autoestima y capacidad de concentración en la jornada laboral
Disminuye el riesgo de enfermedades profesionales
Mejora el desempeño laboral y aumenta la productividad

Comentarios