¿Qué son las cesantías?
- Comunicaciones Pasteur
- 6 mar 2023
- 2 Min. de lectura

Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores que tengan un contrato laboral, el empleador debe pagar a sus trabajadores este valor adicional al salario ordinario.
Estas equivalen a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado. Adicionalmente, los empleados tienen derecho a los intereses que corresponden al 12 % anual.
Las cesantías se convierten en un ahorro obligatorio que en caso tal de que tengas un percance económico y llegues a quedarte sin trabajo, se pueden invertir en vivienda y educación (puedes hacer uso de tus cesantías presentando la carta de desvinculación de la empresa ante el fondo al cual te encuentras afiliado). .
¿En qué puedo usar mis cesantías?
Compra o remodelación de vivienda
Educación superior del trabajador, su cónyuge, hijos e hijastros
Compra de acciones de entidades públicas
Compra de póliza para seguros educativos
Apertura de cuenta de Ahorro Voluntario Contractual (AVC) o por terminación del contrato de trabajo.
Si por alguno de los motivos anteriormente mencionados estás interesado en retirar tus cesantías, puedes hacerlo solicitando el trámite en el fondo de cesantías en el que estés inscrito o solicitarlo a la empresa en la cual laboras.
¿Hasta que fecha tiene la empresa para consignar las cesantías?
Las empresas tienen hasta el 14 de febrero para consignarlos a sus trabajadores las cesantías y los intereses respectivos.
¿Quién elige el fondo de cesantías?
La ley 50 de 1990 en el numeral 3 del artículo 99 establece que será el trabajador quien elige el fondo de cesantías al que se quiere afiliar, y el empleador deberá consignar allí las cesantías respectivas en los plazos previstos por la ley.
El empleado tiene la facultad de elegir el fondo que personalmente le convenga, ya que es un recuerdo de él.
¿Cómo puedo retirar mis cesantías?
Podrás retirar total o parcialmente tus Cesantías siempre y cuando cumplas con los requisitos que la ley ha considerado para ello.
Para cualquier tipo de retiros debes redactar una carta dirigida a la Coordinación de Nómina, solicitando el retiro de las cesantías, donde específicas el valor que deseas retirar, el fondo de cesantías donde las tienes consignadas y la inversión que le darás a ese dinero, por último y no menos importante debes asegurarte de firmar con nombre completo y número de identificación.
Fondos en los que puedes ahorrar tus cesantías:
Porvenir
Protección
Colfondos
Fondo Nacional del Ahorro
Otros
¿Qué fondo de cesantías es mejor?
Elegir mejor fondo de cesantías dependerá de varios factores como:
Rentabilidad
Beneficios por afiliación
Facilidad en el retiro
Tipo de fondo en el que quieres invertirlas
Todos los fondos están invirtiendo tus cesantías mientras no las retires, básicamente es un ahorro que está ganando rentabilidad en todo momento.
Opmerkingen