top of page

Tips para emprender


¿Qué significa emprender?


Según la RAE (Real Academia Española de la Lengua), la definición de emprender es:

“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.

Podríamos definir emprender como el proceso en el que una persona detecta una necesidad en el mercado y lleva a la práctica una idea de negocio que apunte a solucionar, sean productos o servicios. Para emprender debes estar abierto a las oportunidades, ser una persona valiente, permitirte sentir miedos, defender una idea con buenas justificaciones, superar barreras, afrontar el fracaso y aprender de él, creer en el talento y ser constante


¿Te has preguntado qué se necesita para emprender y cómo empezar?


  • Encuentra una motivación: gran parte del éxito a la hora de emprender es la pasión.

  • Identifica tu visión: pregúntate hacia dónde quieres ir y qué tipo de necesidad deseas cubrir.

  • Define objetivos: a corto, mediano y largo plazo.

  • Desarrolla un plan de acción: sé específico y cumple todo lo propuesto..

  • Aplica herramientas y estrategias: estas velaran por el mejoramiento continuo de tu emprendimiento, no te limites, explora plataformas y lleva un seguimiento de tu rendimiento. .

  • Gestiona los recursos y gastos implicados: sé organizado y cumple .

  • Ten apertura hacia el aprendizaje y el cambio.

  • Arma un equipo de trabajo que se complemente en saberes.

  • Identifica y potencia las habilidades técnicas y transversales de tus colaboradores.

  • Participa en redes sociales y visibiliza tu emprendimiento.


Adicional queremos mencionar tres tips que se deben tener en cuenta a la hora de iniciar tu propio negocio, recuerda que emprender es un proceso de prueba y error, no te frustres y sigue siempre adelante.


1. Capacítate: desarrollar el hábito de aprendizaje es sumamente importante, investiga novedades de tu producto y servicio, nuevos estudios, usos y enfócate a nutrirte en varias áreas. Ten en cuenta temas que ayudan a fortalecer tu negocio cómo sería: tips de marketing, la diversidad de medios digitales, procesos de ventas online y todo lo que sea novedoso y te permita captar la atención de tu público objetivo.


2. Conoce a tus clientes: ocúpate en conocer tu público objetivo, es muy importante identificar qué les gusta, lo que no les gusta, que les preocupa del producto o servicio y lo que buscan de ello. Conocer los puntos de vista te servirán para crear estrategias e innovar en nuevos procesos de acercamiento.


3. Entra en el mundo digital: si tu negocio es tradicional y estás emprendiendo offline, busca la forma de entender el mundo de las redes sociales, las ventas online, los procesos de marketing, la forma en la que tu público objetivo buscan los productos o servicios que ofreces. Estar en el medio digital es clave ya que la vigencia de la


¿Qué negocio es bueno para empezar?


Lo más importante es encontrar la pasión y gusto por lo que se va iniciar, encontrar las verdaderas motivaciones que te impulsen a ser constante con los objetivos. Dependiendo de tu perfil y conocimientos puedes pensar en un negocio al que le puedas dedicar el tiempo necesario para que crezca, recuerda que la constancia es el mejor aliado y este te ayudará a lograr que esa idea se convierta más que en una fuente de ingresos extra, en tu estilo de vida.


Algunos ejemplos de emprendimientos son: venta de productos de cuidado personal, negocios de comida a domicilio, venta de ropa, venta productos de repostería, cursos en línea, asesorías profesionales y diversos servicios de acuerdo a tus conocimientos o profesión.


¿Y qué esperas para emprender?

Comments


©2022 por Farmacias Pasteur Colombia.

bottom of page