top of page

¿Ir al psicólogo es cosa de "Locos"?

Hablemos y sanemos. ¡Tú nos importas! Programa de acompañamiento psicológico de Pasteur.

Vivimos en una sociedad donde se le presta mayor atención a los padecimientos físicos y lamentablemente se ignora la salud mental por miedo a ser etiquetados de manera negativa.

Seguramente en algún momento de tu vida has escuchado la frase “Ir al psicólogo es cosa de Locos” y posiblemente hayas creído en esta creencia cultural y social errada, de que las únicas personas que acuden a terapia son aquellas que tienen problemas psicológicos graves, pues vivimos en una sociedad donde se le presta mayor atención a los padecimientos físicos y lamentablemente se ignora la salud mental por miedo a ser etiquetados de manera negativa por nuestros conocidos, ya que es común que las personas asocien la ayuda psicológica con trastornos o alteraciones de la salud mental.


¿Pero te has preguntado quienes realmente pueden buscar ayuda con un psicólogo?

La respuesta es sencilla: Todo aquel que por alguna situación que se esté presentando en su vida o por circunstancias que haya atravesado en el pasado, se sienta insatisfecho consigo mismo e incluso con sus condiciones de vida y no pueda enfrentarlo autónomamente de manera asertiva.


Solicitar ayuda de un profesional en salud mental o acudir a terapia no es señal de locura. Al contrario, es una muestra de autocuidado, preocupación por el bienestar propio y deseo de avanzar personalmente. Es totalmente válido necesitar ayuda de otra persona que te pueda orientar en tu autoconocimiento y de esta manera puedas lograr tus objetivos.


Motivos para solicitar ayuda de un psicólogo

Existen muchas razones para visitar a un psicólogo, cualquier cosa que sea importante para ti que no puedas manejar o incluso pueda causarte malestar o incapacidad en alguna área de tu vida. (Familiar, laboral, académica, social, afectiva etc.).


A continuación, te presentamos los motivos más comunes

  • Inestabilidad emocional.

  • Desmotivación constante.

  • Preocupación excesiva por situaciones cotidianas de tu vida diaria.

  • Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación.

  • Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso o negativo pase.

  • Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades que antes disfrutabas.

  • Sensación de incapacidad para resolver problemas.

  • Estado de ánimo bajo la mayor parte del día.

 

¿Sientes que necesitas acompañamiento psicológico o hablar con alguien sobre alguna circunstancia que te inquieta actualmente en tu vida?


Escríbenos y separa una cita telefónica, por videollamada o presencial con nuestra psicóloga Denis Gallego, en un espacio completamente privado y confidencial.

En el correo puedes indicarle a nuestra psicóloga tus datos de contacto para poder separar tu cita.


Comments


©2022 por Farmacias Pasteur Colombia.

bottom of page